Un niño de unos 12 años, con costras en los brazos, tal
vez quemaduras o sucio de mucho tiempo adherido a la piel, no dejaba de
moverse. Guindado a una de las agarraderas del vagón, se contoneaba de un lado a
otro. Decía cosas sin sentido y tarareaba una que otra consigna o titular de
prensa. Por momentos se sentaba en el suelo y se colocaba ambas manos en la cara
o apretaba su cabeza. Extendía sus brazos y los miraba fijamente. Se levantaba
y nuevamente comenzaba el baile al ritmo de la velocidad del metro. Así estuvo
por largo rato y yo no pude verlo a la cara. No tengo dudas de que estuviera drogado
y eso me asustaba un poco, especialmente porque con cada contoneo se acercaba
más a mis piernas.
Vamos, venimos, damos, recibimos, estamos y huimos. Contar historias es el principal objetivo de este blog. La finalidad: Estar. [Rostros, crónicas de viaje, poesía]
martes, 24 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
Ruta #15: Peregrinación de la Divina Pastora
Desde hace algunos años le he prestado más atención a
nuestras fiestas patronales, siempre con el deseo profundo de poder ser parte
de ellas. Recuerdo que la primera que captó mi atención por la cantidad de gente
que asistía fue la peregrinación de la Divina Pastora. Esta es la tercera
peregrinación mariana más grande del mundo, después de la virgen de Fátima
(Portugal) y la virgen de Guadalupe (México); y la segunda más grande de
Latinoamérica. Así que cuando una semana antes del 14 de enero, día de la
celebración, Betty me mostró su agenda de Valentina Quintero y me dijo que
tenía ganas de ir, no dudé ni un segundo en acompañarla: Vámonos. Y con esa
palabra me propuse un nuevo reto, hacer todo lo posible por conocer nuestras
tradiciones a través de las fiestas patronales. La lista es larga y este fue un
buen comienzo. Aquí les cuento nuestra experiencia en la procesión 159 de la
virgen protectora de la ciudad larense.
lunes, 16 de marzo de 2015
Ruta #14: La travesía de los tres picos
El 7 de febrero Carlos y yo hicimos
el segundo pico más alto del Parque Nacional Waraira Repano, el Pico Oriental,
con 2640 metros de altura sobre el nivel del mar. Completamos la ruta con dos
picos más: el Occidental (2480 m.s.n.m) y El Ávila (2250 m.s.n.m). Un recorrido
súper recomendado que los conectará con la alturas.
Ruta #13: La ruta del ron

Etiquetas:
Estación el Consejo,
estado Aragua,
Gran Ferrocarril de Venezuela,
Hacienda Santa Teresa,
Panchita Ribas,
Proyecto Alcatraz,
Ron,
Rugby,
Ruta Santa Teresa,
Vollmer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)