jueves, 28 de enero de 2021

Diciembre 2020

 

Rojo, collage manual, © minerva vitti rodríguez

El fin del mundo suena como los fuegos artificiales partiendo la noche con todos sus colores. La boca abierta tragando la pólvora, creyendo la ilusión del alumbramiento. “Alegría de tísico”, canta mi abuela montada en una rama. Ruido que no te deja escuchar la ola alzarse con todos sus peces para caer como un tobogán por la montaña e inundarlo todo: la noche, esta ciudad, la boca abierta, la rama, el fin del mundo. ¿A dónde huir el 24 de diciembre a las 11:40 pm, el 25 a las 12m, el 31 a cualquier hora? A dónde, si el peso de los ausentes ya no entra en las maletas que ruedan las mujeres en la avenida. ¿Rituales para viajar, migrar, huir, morir? “La ausencia es presencia”, me dice la voz en un sueño.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Náufragos de Güiria

 


La muerte vuelve a la primera orilla, la que la vio partir. Pero no es una tortuga marina, con su cuerpo lleno de huevos, que regresó a desovar. Son migrantes, náufragos de Güiria, que el vaivén del mar devolvió al hogar. Vuelven con sus gestos mordidos por peces que los confundieron con peces, sino, qué hace un cuerpo en altamar. Es la muerte que regresa con los vientres hinchados. Adentro un revoltijo de algas y esperanza colapsan. Los que nos quedamos en la orilla, tal vez por miedo, por no saber nadar o por aguantar, contemplamos el agua empozada en las nubes, extendemos los cuerpos que pronto se convertirán en huesos de mil bocas, como las esponjas que gritan sin que las escuchen.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Noviembre 2020

 



¿Cómo estar adentro y afuera? Ese fue el experimento de noviembre. Yo la ardilla correteando en la selva subterránea con un cordón amarrado a la pata. A veces la responsabilidad tiraba tan fuerte de la cuerda que el jamaqueo aturdía, otras veces se distendía tanto que podía caminar hasta las profundidades de aquellas cascadas de agua, buscar la sonrisa en la roca de la montaña, su humedad feliz, y cómo costaba volver, pero volvía, volvía a levantarme de la cama para volver a empezar.

jueves, 26 de noviembre de 2020

La fuerza del jebumataro está de cumpleaños

Hoy se cumple un año de la presentación de mi primer libro La fuerza del jebumataro. Historias de despojo y fortaleza de la Venezuela indígena. Un librito que nació sin ser pensado como libro porque se fue construyendo con los reportajes, crónicas y relatos de viaje de estos diez años de mi camino por los territorios. No lo suficiente, si los necesarios para preguntar y preguntar y que en el acto las personas de los pueblos originarios sintieran que siguen teniendo una historia que contar.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

En lo alto de la montaña



¿Cuál es el sentido de la existencia: una camioneta último modelo, llevar a la familia a comer parrilla en Galipán?

¿Quién es el verdugo en la nueva cárcel?

¿Cuánto cuesta mantener la pobreza espiritual?

¿Qué sientes cuando lanzas los dados sobre la mesa del casino mientras en las láminas de zinc caen las balas?

¿Cómo sabe el trago que tomas con la sed ajena?

¿Qué murmura la foto de la abuela junto a la tarjeta del banco?

¿Qué alumbran las luces de navidad en la estación del teleférico?

viernes, 20 de noviembre de 2020

Octubre 2020

 


Sé que no puedo permanecer aferrada al vientre de la cueva. Otra luz llama afuera. Puedo verla cuando se cuela entre las grietas. Es como un agua amarilla, nutriente, con miles de partículas danzando. Yo intento atraparla con mis manos pero se vuelve aire. Miro la puerta, alfombra mágica que me alcanza los lugares. Lo decido y salgo. Me reencuentro con el parque, los afectos, el trabajo. Sobre la cuerda equilibro mis pasos, la respiración, las alas que me balancean para no chocar con este mundo de concreto. Atragantada de luz, cuento las horas para volver dentro del hueco del árbol, donde preparo la miel, que llevaré cuando salga, de nuevo.